Competencia Holística Digital


Cuando se alude a la competencia digital del profesorado se hace referencia a la comprensión profunda y al desarrollo de capacidades y actitudes del mundo digital para el desarrollo de su acción profesional. No hablamos de una competencia digital general, sino de la concreción de dicha competencia en la profesión del docente, es decir, cómo un profesor o profesora utiliza la tecnología disponible para llevar a cabo su misión de la forma más idónea posible. Hace pocos días tuvimos que leer el artículo Competencia docente holística para el mundo digital” y a partir de su lectura, análisis y reflexión, teníamos como ejercicio analizar cada uno de los modelos que entienden las tecnologías como meras herramientas o mecanismos de toma de decisiones y, sobre todo, que abordasen la naturaleza misma de la competencia de una forma que entendemos restrictiva y poco globalizadora y saber a puntuarnos en dichas competencias dependiendo del nivel que pensamos que tenemos. Este ha sido mi resultado tras la lectura del texto y una autoevaluación:



Práctico reflexivo aumentado

Se concibe al maestro como un profesional reflexivo o investigador, capaz de reflexionar tanto durante la acción como al finalizarla. Aprovechando y sacando el mayor provecho de las redes digitales para mejorar los procesos de aprendizaje. En esta competencia me he valorado con un 2 atendiendo a que a veces me cuesta extraer información para reflexionar o investigar, además como todavía estoy formándome, no he podido poner en práctica real, mis propias propuestas y por lo tanto no se si a los niños y niñas les gustaran o no y, qué hacer  para mejorar las propuestas para que les sean más atractivas.

Experto en entornos de aprendizaje enriquecidos

Los docentes estamos en continua formación. Esta formación puede provenir tanto de fuentes científicas como de información que te comparten los compañeros. Por eso, es necesario que seamos conscientes de nuestro PLE. Como bien expliqué más detalladamente y en profundidad en la entrada dirigida al PLE, este es nuestro entorno personal de aprendizaje, es decir,  los recursos, herramientas o personas que utilizamos para aprender. Actualmente muchas de las apps están dirigidas hacia el ocio y el entretenimiento, pero si nos ponemos a indagar en ellas podemos observar que tienen grandes oportunidades para la educación y por lo tanto, como futura docente, hay que tenerlo en cuenta y así mejorar nuestras metodologías y  estrategias.

Sensible al uso de la tecnología desde la perspectiva del compromiso social

Los maestros debemos ser críticos con la era en la que estamos viviendo y, por ende, ser capaces de enseñar a nuestros niños estos conocimientos, en nuestro caso la era digital. Un docente ha de saber cómo usar la tecnología como herramienta de compromiso social, para así servir como modelo capaz de formar ciudadanos digitales críticos, reflexivos y comprometidos. Actualmente, las tecnologías nos unen más, aunque estemos a miles de kilómetros de distancia y en muchos casos, nos hacen ser más comprometidos con la sociedad global, yo en mi caso por ejemplo las redes sociales me hacen que esté más informada de que está pasando en la sociedad y que esté más implicada como persona en dichos acontecimientos, cosa que los medios de comunicación tradicionales no han conseguido. Por lo tanto considero que como futura docente, esta competencia es primordial trabajarla con el alumnado.

Capaz de usar la tecnología para expandir su relación con la familia y el entorno del estudiante

La situación familia - escuela es muy importante para el desarrollo y evolución del niño, por eso mismo hay que estar en constante contacto. Normalmente esta relación comunicativa se había hecho de forma presencial o en algunos casos a través de correspondencia virtual (e-mails, WhatsApp, Telegram...). Con la llegada de la pandemia, se podría pensar que esa comunicación bidireccional se fragmentaría, pero nos hemos dado cuenta que el uso de las TIC ha facilitado mucho la comunicación entre familia-escuela y se ha hecho posible a pesar de la distancia. En este apartado me he puesto la nota máxima porque sé y considero que es muy importante comunicarse con las familias ya sea en reuniones, tanto presenciales como virtuales o con otro formato, ya que mejora el aprendizaje del alumnado. El proporcionamiento de acceso a los recursos TIC, las oportunidades de formación y sensibilización sobre todo en zonas desfavorecidas sería un gran paso para las escuelas  y la educación en general.

Generador y gestor de prácticas pedagógicas emergentes

Un docente con alto nivel de competencia metodológica en el mundo digital no solo es capaz de usar las TIC «enriquecer» sus estrategias didácticas habituales, sinó también de proponer y desarrolar prácticas innovadoras basadas en las posibilidades que brinda la tecnología (Gisbert y González, 2016).  Esto quiere decir que, el docente no solo cambia el formato de sus estrategias habituales, como por ejemplo, pasar de dictar tus apuntes a presentarlos digitalmente, sinó que esta competencia TIC brinda cabida a reformular e innovar con nuevas prácticas educativas, por ejemplo, a utilizar recursos online, como el mentimeter,  para introducir nuevos contenidos. Es importante, que los docentes recordemos que el innovar con las nuevas tecnologías o sin ellas, no es simplemente cambiar el formato de presentación, si no que implica un análisis y una reformulación de la propia metodología y tus recursos, quitando y añadiendo nuevos, ha estar abiertos al cambio, cambiando incluso la distribución del aula y del alumnado.

Experto en contenidos pedagógicos digitales

De forma tradicional se ha asumido que el buen profesor es alguien que domina los contenidos propios de su campo disciplinar, pero que también es aquel que es capaz de introducir las competencias digitales para enriquecer el aprendizaje de los alumnos. A lo largo de los últimos años el uso de las TIC ha sido un factor decisivo a la hora de realizar trabajos y aprender. Yo en mi caso me he puntuado con un 3 porque a pesar de que me gusta mucho innovar, pienso que no les saco todo el partido a las herramientas que tengo a mi disposición y por lo tanto, aún me queda por mejorar.

 


Para finalizar la entrada de hoy, el uso de las TIC hoy en día es imprescindible, no solo como recurso, herramienta… si no como método de comunicación, pues las nuevas generaciones ya nacen con un móvil en la mano prácticamente, pues ya desde bien pequeños con 1 o 2 años ya saben como manejar un smartphone o tablet, por esta razón es de vital importancia que desde pequeños se les enseñe cómo deben hacer un buen uso de las TIC y de forma segura, pues realmente no puedes saber quién hay detrás de la pantalla y también porque cuando publicas algo en la red, se queda ahí para siempre y no sabes si en el futuro te puede perjudicar aquello que hayas subido y arrepentirte. Sobre todo hay que tener conciencia digital y una visión crítica de ellas. Y también desde mi punto de vista, aunque tengamos que formar al alumnado en las nuevas tecnologías, porque cada vez van más en aumento y mejorando, no debemos olvidar educarlos en que hay un mundo gigantesco fuera de estas por descubrir. 


¡Hasta la próxima! 👋



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CLASSE DE MIREN

Visió Crítica de la Tecnologia 🔍