PODCAST INNOVATIC

 Bienvenidos a una nueva entrada del blog. ✋

Esta entrada os puede resultar un tanto diferente, ya que se trata de una reflexión grupal sobre… si queréis saber más seguid leyendo. 

A partir de una de las actividades propuestas en clase sobre “Derechos, datos personales y peligros” hemos llevado a cabo un gran proyecto. El tema que escogimos llevar a cabo es el Sharenting, una acción que todos hacemos e incluso las familias, pero que no pensamos en las consecuencias de la práctica. Por lo tanto, es vital importancia tratarlo.

Para elaborar este proyecto, hemos seguido las pautas marcadas por los docentes que imparten esta materia.

En primer lugar, nos repartimos los diferentes roles, guiándonos por las competencias individuales de cada una de nosotras. Con lo cual, Natalia ha ejercido de webmáster, Gemma y Carla programadoras de sonido, Raquel de productora y Belén de investigadora. Una vez establecidos los roles, hicimos una búsqueda conjunta sobre el tema elegido y así ampliar la información y conocimientos previos que teníamos.

Tras este primer paso, empezó nuestro verdadero reto. 

Entre todas, recogimos toda la información que consideramos más adecuada para encaminar el podcast hacia los familiares del alumnado del cole y así poder establecer el guión más adecuado para transmitir todos los conocimientos que consideramos necesarios. Una vez decidida la estructura del podcast (sintonía - saludo - sintonía - introducción - sintonía - entrevista - sintonía - dudas - opinión niños - despedida - sintonía), empezó la redacción del guión, elaborado por Belén y Raquel junto con las aportaciones del resto de compañeras a la hora de la revisión.

Tras tener claros los primeros pasos, pasamos a la acción con la página web. Se nos propuso varias ideas para crear la página web, Google Sites y Wix. Decidimos utilizar Wix, a pesar de no conocerla consideramos que ofrece herramientas más interesantes y creativas, por tanto, fué un proceso de autoaprendizaje. 

Juntamente a la elaboración del guión, empezamos con la creación de la página web con un diseño claro y simple, con colores muy claros para una mayor visibilidad, los colores que predominan son el blanco, azul y rosa claro. Este diseño sigue en sintonía a lo largo de cada página incluyendo varias imágenes creadas con la ayuda de Canva. Podéis conocer más de nuestra web entrando en: RADIO ESCOLAR INNOVATIC

El podcast ¿Qué es el sharenting? se realizó mediante varias tomas de audios a través de la App Spreaker Studio, de tal forma que cada sección del guión era una toma (audio). Esto permitió una mayor facilidad a la hora de la maquetación. Dicho montaje se hizo con el programa Audacity. En este programa se introdujeron todos los audios de la grabación, se hacían retoques necesarios y/o específicos como subidas en bajadas de volumen en secciones concretas, se añadían efectos de sonido, etc. Finalmente, guardamos el proyecto final de la grabación del podcast y se publicó en la página web Innovatic El aprendizaje es lo primero.

Como conclusión, podemos añadir que esta experiencia nos ha hecho crecer como maestras, ya que hemos aprendido nuevos conocimientos gracias a las herramientas desconocidas que nos han proporcionado como Speaker Studio o Wix. Esta actividad creemos que es muy llamativa e innovadora para los niños, porque se pueden sentir partícipes del proyecto y ver reflejado su trabajo al escuchar el resultado final. Nuestras ideas posteriores al hacer el trabajo, es que es una gran práctica para llevarla al aula. Y estas fueron corroboradas por una miembro del equipo que lo trabajó en el aula durante sus estancias en prácticas. Esta herramienta recoge diferentes objetivos curriculares como el uso de las TIC, el conocimiento del entorno, entre otros.

Por otro lado, queremos dar a conocer algunas carencias que hemos detectado al realizar dicha práctica. Desde la UJI existe una falta de aulas o salas para este tipo de proyectos, y las que hay solo pueden hacer uso los estudiantes de publicidad, periodismo y comunicación audiovisual. Por lo tanto, se nos aconsejó, por parte del profesorado, asistir a una sala de autograbación de la biblioteca. Aunque cabe destacar, que el personal bibliotecario nos comentó que no deberían facilitarse si no utilizamos los aparatos electrónicos allí presentes. Esto implicó tener que grabar algunos audios en aulas normales, con mala acústica y sin insonorización, por no poder utilizar las aulas apropiadas, ya que aunque hay cabinas en nuestra facultad, no se pueden reservar y no están insonorizadas.

Para nosotras ha sido un trabajo interesante donde hemos extraído infinidad de aprendizajes. ¿Qué os parece este nuevo recurso?¿Os atreveis a introducirlo en vuestras aulas?

Esperamos que os haya gustado mucho esta nueva y diferente entrada. 

Nos vemos muy pronto😊


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CLASSE DE MIREN

Visió Crítica de la Tecnologia 🔍